![]() |
Catedral de San Cristóbal |
San Cristóbal de las Casas, considerado Pueblo Mágico es de gran importancia para el estado debido a que es una ciudad donde conviven armónicamente la cultura mexicana actual con las costumbres nativas y hasta con la gran cantidad de extranjeros que viven y visitar esta maravillosa ciudad.
Si de tesoros naturales hablamos, Chiapas es un estado lleno de naturaleza donde podemos encontrar:
![]() |
Recorrido en Lancha por el Cañón del Sumidero |
El Cañón del Sumidero:
con paredes casi verticales de aproximadamente 1000 metros de altura, donde podrán recorrer los casi 32 km de extensión en lancha sobre el río Grijalva y al mismo tiempo observarán fauna silvestre como monos, distintos tipos de aves y cocodrilos a la orilla del río.
Cascadas de Agua Azul: es el conjunto de cascadas más hermoso que existe en el país por su tamaño, el color turquesa de sus aguas y por la abundante vegetación tropical que las rodea. Es uno de los mejores lugares recomendables para practicar la fotografía, el excursionismo, el campismo y demás actividades al aire libre y si estás en busca de aventura puedes alcanzar, con la ayuda de guías locales, otras cascadas aún más espectaculares, pues las cascadas continúan aguas abajo hasta llegar al río Tulijá.
![]() |
Cascadas de Agua Azul |
Palenque: es una de las zonas arqueológicas más interesantes de México, conocerla es descubrir el alma del mundo Maya; es entender mitos, rituales, creencias y admirar la arquitectura majestuosa de nuestros antepasados. Declarada Patrimonio de la Humanidad, una verdadera explosión de aventura; es un sitio ancestral para descubrir y apreciar joyas arqueológicas de la cultura Maya, conocer bellos paisajes y sorprenderse con las costumbres y tradiciones de Chiapas, como lo son:
Festival de Chiapa de Corzo: es un festival religioso y popular con procesiones y el baile de la gente en las calles, usando mascaras y coloridos trajes. Combinado con los eventos populares, se desarrolla la celebración de tres días de festividades religiosas, el Cristo Negro de Esquipulas el 8 de Enero, San Antonio Abad el 17 de Enero y San Sebastián el 20 de Enero.
Fiesta de Santo Domingo de Guzmán (Santo Patrono de Palenque): la fiesta se realiza los primeros días de agosto y hay bailes regionales, puestos de comida típica, venta de artesanías y música de marimba. Además de la misa dedicada al santo patrono, hay desfiles, feria ganadera, agrícola y gastronómica, carreras de caballos, bailes populares y peleas de gallos.
¿Qué comer en Chiapas?
Para los amantes de la comida, de sus olores y sus sabores, visitar Chiapas es la oportunidad para probar una gran variedad de suculentos platillos, todos diferentes en sabor y en su método de elaboración tradicional.
![]() |
Tamales de Picte |
Hay diversidad de platillos autóctonos por mencionar algunos como son:
Tamales de picte: son unos de los tamales más reconocidos en el estado, debido a su rico sabor dulce y presencia. Para su preparación se necesitan elotes grandes, manteca de cerdo, azúcar, leche, canela molida y un poco de sal. Este es un tamal elaborado únicamente durante la temporada en que hay elote tierno, y se consume en la merienda o la cena.
Pozol de cocoa y blanco: desde tiempos remotos, los mayas, zoques y chiapanecas preparaban una bebida refrescante y nutritiva compuesta de masa de maíz cocido, cacao y granos de pochotl, misma que la denominaban pochotl, con el tiempo, esta palabra fue transformada en pozol, como se le conoce actualmente. El pozol blanco o de cacao se acompaña de los tradicionales dulces chiapanecos riquísimos como los suspiros, nueganos, putzinú, chimbos, bolonas, empanizados, cocadas, caballitos, turuletes, etc.
![]() |
Pozol |
No hay comentarios:
Publicar un comentario